Recomendaciones para elegir régimen fiscal en Guatemala
A la hora de tener un negocio por tu cuenta en Guatemala, es fundamental conocer con exactitud los regímenes fiscales existentes para elegir el que más te conviene según el tamaño, tus ingresos, costes etc…
Para que puedas tomar la mejor decisión debes considerar primero los siguientes puntos:
- Proyección de tus ingresos: Estima cuánto vas a facturar anualmente, de esta forma comprobarás si estas cerca de superar el límite del régimen de Pequeño Contribuyente y tal vez te convenga desde el inicio un régimen más amplio. El límite exacto para aplicar al régimen de pequeño contribuyente puede cambiar con leyes o decretos cada año, debes confirmar la cantidad vigente al momento de iniciar el negocio.
- Gastos y costes previstos deducibles: Si tu negocio requiere de inversión constante y tendrás gastos operativos significativos, el régimen sobre utilidades te permitirá deducir esos gastos, reduciendo tu carga fiscal efectiva
- Capacidad administrativa: Las tareas administrativas pasan desde el registro con la SAT al inicio, emitir facturas, mantener libros contables, presentar declaraciones fiscales (mensuales y anuales según tu régimen elegido) y cumplir con obligaciones específicas que pueden incluir retenciones, obligaciones de reportes etc… Por lo tanto, asegúrate de tener el personal y la asesoría necesaria si no quieres incurrir en multas y requerimientos de la SAT y diferentes instituciones
- Flexibilidad: Revisar si el régimen permite cambios si creces o si tu negocio cambia de actividad
- Asesoría especializada: Un contador o asesor fiscal con experiencia en Guatemala podrá revisar tu plan de negocio y ayudarte a elegir lo más rentable.
Una vez determines y planifiques las cuestiones anteriores debe conocer que un contribuyente en Guatemala puede tributar como Pequeño Contribuyente, en el Régimen General, ISR sobre Utilidades o ISR Simplificado siempre dependiendo de sus ingresos, actividad y estrategia fiscal. Aqui te explicamos con exactitud y actualizado con cifras reales y ejemplos qué impuestos aplican a cada régimen y cuándo.
Diferentes Regímenes fiscales en Guatemala y sus impuestos
1. Régimen del Pequeño Contribuyente
- Desde el 9 de abril de 2025, con el Decreto 31-2024 el máximo de ingresos para calificar como Pequeño Contribuyente se elevó significativamente. Ahora, quienes tengan ventas o prestación de servicios que no superen los Q465,381.25 anuales pueden inscribirse en este régimen. Aquí puedes leer la publicación que realizamos al respecto y obtener toda la información.
- Impuestos: El contribuyente adherido a esta modalidad paga una tasa del 5 % sobre los ingresos brutos mensuales por ventas o servicios. El IVA ya está incluido en este 5%
- Obligaciones formales: Emitir facturas mediante FEL, llevar un registro único de compras y ventas, presentar la declaración mensual del IVA-Pequeño Contribuyente aunque no haya actividad y cumplir con los plazos establecidos. Es importante que sepas que bajo este régimen no esta permitido deducir gastos ni acreditar IVA
2. Régimen General
- Para los contribuyentes y empresas que superan la cantidad permitida para el Régimen de Pequeño Contribuyente se debe tributar bajo el Régimen General del IVA
- Impuestos: Se paga el 12% de IVA sobre el valor agregado (IVA sobrado-IVA crédito)
- Obligaciones formales: La emisión de facturas (FEL) en todas las ventas o prestación de servicios, llevar un registro contable de acuerdo al Código de Comercio y conservar un respaldo de toda la documentación contable durante al menos 4 años además de presentar y pagar la declaración mensual del IVA dentro de los 10 días hábiles del mes siguiente
3. ISR – Régimen Sobre Utilidades de Actividades Lucrativas
- Empresas o contribuyentes que sobrepasan los límites de facturación de regímenes simplificados, o que prefieren manejar contabilidad completa y aprovechar deducciones fiscales. Este régimen permite deducir gastos relacionados con la actividad
- Impuestos: Se paga el ISR sobre la utilidad neta (ventas menos gastos deducibles), tasa del 25 %. También se debe pagar IVA al 12 %
- Obligaciones formales: Contabilidad completa y organizada con estados financieros, la declaración anual ISR (SAT-1341) dentro de los primeros 3 meses del año siguiente, presentar pagos trimestrales a cuenta (ISR trimestral), practicar retenciones de ISR y conservar documentación de respaldo por al menos 4 años
4. ISR – Régimen Opcional Simplificado sobre Ingresos de Actividades Lucrativas
- Este régimen es ideal para personas y negocios que superaran los ingresos del Pequeño Contribuyente, con pocos gastos deducibles y que buscan operar con simplicidad, ya que se toma en cuenta como base los Ingresos brutos, sin deducciones
- Impuestos: Pago del IVA bajo condiciones normales y pago ISR simplificado, 5% sobre ingresos brutos hasta Q30,000 mensuales y un 7% sobre el excedente de Q30,000
- Obligaciones formales: Permite mantener mayor simplicidad que el ISR, una menor carga de contabilidad y menos trámites que el régimen general completo, pero siempre manteniendo las obligaciones comunes en cuanto a facturación en linea obligatoria, pago de IVA e ISR y cumplimiento de obligaciones fiscales
📌 Diferencias clave
- El régimen de Pequeño Contribuyente trabaja con un límite de ingresos anual del Q465,381,25, su tramitación es sencilla y paga un 5% de impuestos sobre sus ingresos
- El Régimen General del IVA implica llevar una contabilidad formal, emitir FEL, declarar y pagar IVA cada mes, además de cumplir con retenciones y auditorías. Pero cuenta con gastos deducibles y ventajas fiscales
- ISR sobre Utilidades → Implica mayor formalidad contable, útil si tienes muchos gastos deducibles para ventajas fiscales
- ISR Simplificado → Más práctico que ISR sobre utilidades, pero sin deducciones de gastos
Ejemplo práctico
Supongamos que eres una persona con una pequeña tienda, tus ventas anuales son de Q450,000, lo que está por debajo del nuevo importe del Pequeño Contribuyente.
En ese caso:
- Puedes inscribirte como Pequeño Contribuyente
- Pagarías IVA mensual al 5 % sobre tus ingresos brutos
- No estarías obligado al ISR sobre utilidades (siempre que no califiques para el régimen general o tengas otros tipos de renta relevantes)
- Debes presentar la declaración del IVA-Pequeño Contribuyente mensualmente incluso si no hay ingresos ese mes, llevar el registro de compras-ventas y emitir facturas en línea
- Si tus ingresos superan ese límite durante el año, deberás migrar al Régimen General del IVA y al ISR sobre utilidades, con todas sus obligaciones
Antes de dar el primer paso con tu negocio, infórmate bien sobre los diferentes regímenes fiscales en Guatemala. Elegir la opción adecuada puede marcar la diferencia en tu ahorro y en las ventajas que obtengas como empresario. Puedes obtener mas información sobre las claves para iniciar tu negocio aquí.
En González & Yoc somos expertos en asesoría fiscal y empresarial y estamos listos para guiarte con la experiencia y respaldo que nuestros clientes avalan.
¡Consúltanos y empieza tu proyecto con la confianza de estar en las mejores manos!
Gracias por tu confianza.