Asesoría Empresarial Guatemala

Asesoría Empresarial en Guatemala: Respuestas a las preguntas más comunes

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Basándonos en las cuestiones que mas se repiten con nuestros clientes hemos querido elaborar este artículo donde te damos respuesta a las preguntas más buscadas en Guatemala sobre asesoría para emprendedores y nuevas empresas.


Emprender tu propio negocio es una aventura emocionante, pero que también presenta muchos retos. Uno de los pasos más importantes al iniciar un negocio es contar con una asesoría empresarial adecuada a tu negocio, que te ayude con las principales dudas, que te oriente desde el primer momento para evitar errores costosos y tomar decisiones informadas.
Porque siempre será mejor pagar a un asesor que las abultadas multas las que estamos acostumbrados por un pequeño fallo en un trámite. 





  1. ¿Qué es la asesoría empresarial y por qué la necesito como emprendedor en Guatemala?

    La asesoría empresarial consiste en el acompañamiento profesional en temas clave como finanzas, contabilidad, legalidad, estructura administrativa y planificación estratégica.
    Si estás empezando un negocio o si ya iniciaste pero no has asentado las bases legales, un asesor puede ayudarte a:
    Establecer tu empresa legalmente y de forma correcta, evitando largos trámites y multas.
    Cumplir con tus obligaciones fiscales
    Evaluar la viabilidad de tu idea de negocio
    Evitar errores comunes que cuestan tiempo y dinero
    Desarrollar un plan financiero y operativo

  2. ¿Cuánto cuesta una asesoría empresarial en Guatemala?

    El coste siempre depende del tipo de servicio que necesites y del nivel de acompañamiento que requiera tu negocio. Algunos asesores trabajan por horas, otros por proyecto o bajo contrato mensual. 

    En general, consultando en diferentes asesorías los precios pueden variar entre:

    – Q300 a Q700 por consulta determinada y puntual
    – Desde Q1,500 por paquetes mensuales para emprendedores y pymes

    Recuerda que no es un gasto, es una inversión que puede ahorrarte pérdidas mayores en el futuro.

  3. ¿Qué pasos debo seguir para formalizar mi empresa en Guatemala?

    Este es uno de los puntos más consultados y te ofrecemos también esta publicación anterior de nuestro blog para que puedas conocerlo en profundidad.

    

Los pasos iniciales y obligatorios para formalizar tu empresa son:

    Definir el tipo de empresa: comerciante individual, sociedad anónima, sociedad limitada, etc…

    Inscribirte en el Registro Mercantil

    – Registrarte ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para obtener tu NIT y régimen fiscal

    Habilitar libros contables y facturación

    Registrar tu marca (Opcional pero siempre recomendable)



    Una asesoría empresarial te guía en todo este proceso, realiza los trámites por ti y evita retrasos o errores en los trámites.

  4. ¿Cuáles son los errores más comunes y costosos al iniciar un negocio en Guatemala?

    – No inscribir la empresa correctamente
    – No llevar control contable o fiscal desde el inicio
    – No registrar empleados ni cumplir con las obligaciones laborales y fiscales
    – No separar las finanzas personales de las del negocio
    – No tener un plan de negocio ni objetivos claros


    Una asesoría empresarial te ayuda a prevenir estos errores y a construir una base sólida para tu emprendimiento.

  5. ¿Dónde puedo encontrar asesoría confiable para mi emprendimiento?

    Existen varias opciones que puedes valorar:

    Consultores privados especializados en emprendimientos y en pymes, más centrados en las necesidades y la situación de este tipo de negocios

    Despachos legales que ofrecen asesoría integral para todas las áreas de tu negocio
    Incubadoras o programas de emprendimiento de universidades, instituciones públicas y diferentes organismos

    Cámaras de comercio o asociaciones empresariales del país




    Nuestra recomendación, siempre será la misma, lo más recomendable es que busques asesores con experiencia comprobada en Guatemala y que entiendan bien las necesidades del emprendedor local.

  6. ¿Cómo iniciar el proceso con una consultoría empresarial en Guatemala?

    Agenda una consulta inicial, muchas ofrecemos primera visita gratuita o presupuesto sin compromiso

    Define tus necesidades prioritarias: Formalización legal, contabilidad y finanzas, estrategia de crecimiento, recursos humanos, etc…

    Consulta disponibilidad y metodología: Plazos, costes etc…

    Confirma credenciales: Experiencia local, casos de éxito y certificaciones en Guatemala

    Solicita referencias o testimonios de clientes anteriores

Por lo tanto, no te equivoques, la consultoría empresarial no es solo para grandes empresas, es una herramienta clave para todo emprendedor que quiere hacer las cosas bien desde el principio. Contar con un buen asesor puede marcar la diferencia entre un negocio que fracasa y uno que crece con bases sólidas.



¿Estás por lanzar tu negocio? ¿Tienes dudas sobre trámites, impuestos o estructura legal?


Contáctanos para una sesión inicial sin ningún compromiso y empieza tu camino con el respaldo correcto.

Share the Post:

Otras publicaciones

como-invertir-bono14-guatemala-posicionamiento-web-guatemala

10 ideas inteligentes para invertir tu Bono 14 en Guatemala

Cada año, miles de guatemaltecos reciben con entusiasmo el Bono 14, un ingreso extra que bien utilizado puede ser clave para marcar una diferencia en las finanzas personales o familiares. Sin embargo, es muy común que este dinero se gaste de una manera impulsiva, sin una planificación clara, perdiendo así la oportunidad de generar beneficios reales a medio y largo plazo.

Leer Más
guia-bono-14-guatemala-preguntas-frecuentes

Guía Completa sobre el Bono 14 en Guatemala: Respondemos tus dudas más frecuentes

El cobro del Bono 14 en Guatemala es uno de los temas que más interés y dudas genera entre los trabajadores guatemaltecos en estos meses del año. Cada año nuestra consultora se llena de consultas relacionadas con este beneficio laboral para los trabajadores. Con el fin de despejar todas tus dudas más comunes hemos querido recopilar las preguntas más comunes que nos llegan sobre el Bono 14 y te las respondemos aquí de forma clara, rápida y sencilla.

Leer Más
facturacion-pequeño-contribuyente.guatemala

Nuevo Límite de Facturación para Pequeños Contribuyentes en Guatemala

Desde el pasado 9 de abril de 2025, entró en vigor el Decreto 31-2024, con importantes reformas que afectan al Régimen de Pequeño Contribuyente en Guatemala. El cambio más sonado y significativo ha sido el aumento del límite de facturación anual para los afiliados al Régimen de Pequeño Contribuyente. Queremos explicarte en que consiste y sus principales implicaciones para ti y tu negocio.

Leer Más
×